|
La concentración de la muestra es crucial en muchos procedimientos de laboratorio e influye directamente en la calidad y precisión de los resultados.
La preparación de muestras es un paso crítico en cualquier análisis de laboratorio. Este proceso implica varias técnicas y procedimientos para transformar una muestra bruta en una forma adecuada para el análisis. En la mayoría de los análisis químicos, donde los analitos están presentes en niveles extremadamente bajos (μg kg-1 a ng kg-1), es necesario realizar un paso previo de preparación de la muestra, debido a las bajas concentraciones, las distintas propiedades químicas de los analitos y a la complejidad de la matriz. |
|
|
---|
|
|
|
¿Cuál es el objetivo de la preparación de muestras? |
|
|
---|
|
|
Los principales objetivos de los pasos de preparación de muestras son promover la extracción y, muchas veces, la concentración de los analitos de interés, además de eliminar, en la medida de lo posible, los interferentes. El objetivo es garantizar que la muestra analizada sea representativa, homogénea y compatible con el método analítico elegido. Una muestra mal preparada puede dar lugar a resultados erróneos, comprometiendo todo el análisis. |
|
|
---|
|
|
Para evitar inconsistencias y resultados falsos, se deben eliminar las interferencias. En el caso de determinaciones realizadas con técnicas cromatográficas, como la cromatografía de gases (CG) y la cromatografía líquida de alta resolución (CLAE), la preparación de las muestras ayuda a la longevidad de las columnas o capilares analíticos. |
|
|
---|
|
|
Para obtener resultados confiables, elegir la técnica más adecuada a su tipo de muestra y matriz es fundamental, además de tener en cuenta las características del analito y la técnica analítica que se utilizará en la determinación. |
|
|
---|
|
|
|
¿Sabe usted la importancia de la concentración de la muestra? |
|
|
---|
|
|
La concentración de muestras es un proceso esencial en muchos laboratorios, que se utiliza para preparar muestras para análisis posteriores, como investigación científica, desarrollo farmacéutico, control de calidad industrial y análisis ambiental. |
|
|
---|
|
|
Es una técnica que tiene como objetivo reducir el volumen de una muestra, aumentando la concentración de los componentes deseados, ya sean analitos, reactivos o compuestos específicos. Además, la eliminación eficiente del disolvente puede ser crucial para la estabilidad e integridad de la muestra, especialmente en estudios sensibles. |
|
|
---|
|
|
La eficiencia y agilidad en este proceso ayudan a optimizar tiempos y recursos, proporcionando resultados más rápidos y precisos. En otras palabras, mejora la precisión y sensibilidad de los análisis, permitiendo detectar sustancias en niveles muy bajos que de otro modo podrían pasar desapercibidas. |
|
|
---|
|
|
|
¿Qué son los concentradores de muestra? |
|
|
---|
|
|
Los concentradores de muestras son dispositivos que permiten una evaporación rápida y controlada de disolventes. Utilizan métodos como el calentamiento y el flujo de aire para acelerar la evaporación, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para concentrar las muestras. Este equipo está diseñado para procesar múltiples muestras simultáneamente, aumentando la productividad del laboratorio. |
|
|
---|
|
|
|
¿Cómo funcionan los concentradores de muestras? |
|
|
---|
|
|
Los concentradores de muestras de Tecnal operan mediante calentamiento y un sistema de inyección de gases, promoviendo una volatilización del solvente más rápida y eficiente en comparación con los métodos convencionales, como los evaporadores rotativos, que no permiten la concentración simultánea de varias muestras. |
|
|
---|
|
|
|
Con un concentrador de muestras, el límite de detección mejora porque se pueden concentrar muestras muy diluidas, lo que garantiza que los analitos estén presentes en cantidades suficientes para una detección adecuada. Se utilizan en diversos sectores: alimentos, bebidas, industria farmacéutica y cosmética, aguas, efluentes, residuos, laboratorios clínicos, biotecnología, toxicología, aislamiento y síntesis de sustancias naturales, investigación y desarrollo. |
|
|
---|
|
|
|
Métodos de concentración de muestras |
|
|
---|
|
|
Existen varios métodos de concentración de muestras, cada uno de ellos adecuado para diferentes tipos de muestras y analitos. La elección del método apropiado depende de factores como la naturaleza de la muestra, el tipo de matriz, las características de los analitos y los requisitos del método analítico a utilizar. |
|
|
---|
| |
---|
|
|
1. Evaporación por calentamiento Uno de los métodos más comunes de concentración de muestras es la evaporación por calentamiento. Este método implica calentar la muestra para volatilizar el disolvente, dejando los analitos de interés más concentrados. Equipos como el evaporador rotativo TE-213 son frecuentemente utilizados en este proceso. |
|
|
---|
|
|
2. Concentradores con inyección de gas La evaporación por inyección de gas utiliza un flujo de gas, como nitrógeno, para acelerar la evaporación del disolvente. Este método es eficiente y minimiza la exposición de los analitos al calor, reduciendo el riesgo de descomposición térmica. Los concentradores de muestras que utilizan este principio están diseñados para procesar múltiples muestras simultáneamente, aumentando la productividad del laboratorio.
Tecnal dispone de tres modelos de concentradores de muestras por calentamiento e inyección de gas. El TE-019 se utiliza para concentrar muestras con volúmenes pequeños. El TE-0194/1 y el TE-0195/1 se utilizan para concentrar muestras de mayor volumen, que tienen residuos de solventes provenientes del proceso de extracción líquido-líquido o sólido-líquido |
|
|
---|
|
|
|
3. Concentración al vacío La concentración al vacío combina calor, vacío y, en algunos casos, fuerza centrífuga para una rápida evaporación de los solventes. La aplicación de vacío reduce el punto de ebullición de los solventes, permitiendo la evaporación a temperaturas más bajas y evitando el sobrecalentamiento de las muestras. Este método es particularmente útil para muestras sensibles al calor y se usa ampliamente para la evaporación, secado, purificación y concentración de muestras volátiles. |
|
|
---|
|
|
4. Concentración por adsorción Este método implica hacer pasar la muestra a través de una fase sólida, que absorbe los analitos de interés, mientras que se descarta el solvente. Posteriormente, los analitos se eluyen de la fase sólida con un solvente apropiado, dando como resultado una muestra concentrada. Este método es común en las técnicas de extracción en fase sólida (SPE) y se utiliza para muestras con matrices complejas. |
|
|
---|
|
|
|
|
La preparación de muestras es un paso esencial que influye directamente en la calidad de los resultados analíticos. El uso de métodos para acelerar y mejorar este proceso es crucial para los laboratorios que buscan eficiencia, precisión y confiabilidad en sus análisis.
La agilidad en la concentración de muestras es esencial para la eficiencia y productividad de los laboratorios. La adopción de tecnologías, como los concentradores de muestras con sistema de inyección de gas (nitrógeno o aire comprimido), representa un beneficio importante para optimizar este proceso.
Estos dispositivos no solo aceleran la evaporación de solventes, sino que también permiten la integridad de la muestra, proporcionando resultados precisos y confiables. |
|
|
---|
|
|